8 de octubre de 2011


Salomón Maawad.
Downbeats & Fussion  Jazz Era.

“Por el Placer del Jazz”.

Sólo lo mejor, se llama el programa que interpretará Salomón Maawad en el 39 Festival Internacional Cervantino, una restrospectiva musical que repasa algunos de los proyectos del saxofonista oaxaqueño radicado en San Miguel de Allende, ciudad donde es pionero del jazz y a la que llegó hace más de 30 años.
”Fue en 1979. Para ser exactos, a finales de agosto”, recuerda. “Yo llegué a San Miguel porque un amigo mío —le decíamos Napoleón— conocía al dueño del ‘Mama Mía’ (José Luna) y quería meter jazz aquí. Así que dejamos todo para venir a tocar, porque teníamos chance de tocar jazz todos los días”.
Dejó todo para tocar jazz a diario. Cuando era adolescente, viajaba al Distrito Federal sólo para comprar los discos que no encontraba en Oaxaca: Jimmy Hendrix, Jim Morrison, Janis Joplin y viejos bluseros. Se hizo de una armónica Blues Harp y comenzó a tocar en un grupo de rock y blues. Luego vino el jazz: “La primera vez que yo escuché el sax fue cuando conocí en Oaxaca a una pareja de americanos muy fanáticos de Coltrane, de Charlie Parker, de Sonny Rollings, de Sonny Stitt, puro saxofonista de alto nivel. Y de repente me llegó el gusto por las ligas mayores”.
A principios de los años setenta, Salomón ingresó al Conservatorio Nacional de Música para estudiar clarinete “porque en aquella época no se enseñaba el sax. Y sin embargo me gustó mucho la época de clarinetista porque estudié lo clásico, tuve qué cultivarme. Era cuando estaban Enrique Bátiz y Eduardo Diez Muñoz, fui compañero de él”.
Dice que vivir en San Miguel de Allende le ha dado la fortuna de alternar con músicos de
altísima calidad junto a su grupo Downbeats, principalmente en el Festival Internacional de
Jazz de San Miguel de Allende, del cual es fundador: “Después de los solos que tocaba Allan Herman, uno de los mejores trombonistas que he visto en mi vida; de haber tocado con Larry, con Ray Negrete, que es un maestrazo que tocaba idéntico a John Coltrane; con Chava López, con Chilo Morán, Duck Slide, Danny Bertune, otro gran pianista; Lila Downs trabajó con nosotros mucho tiempo, Magos Herrera,
Agustín Bernal, te puedo nombrar cantidades de músicos, y todos han pasado por este lugarcito
que se llama San Miguel de Allende… después de eso llega un momento en que dices: es hora de empezar a hacer algo, de meterte a crear, cosas simples, no importa, pero que sea tuyo, que lo sientas, que sea parte tuya”.
Su primer proyecto original se llamó Ojos verdes, con piezas que van del funk a la música de África del norte, del groove a los ritmos latinos. El siguiente,  Enredos, es una exploración por los terrenos del jazz avantgarde.
En El chisme de San Miguel, Salomón Maawad combina el jazz latino con ritmos de África del
norte. El más reciente es Noches de Babilonia, una suite que compuso para darbuka, clarinete
bajo, trombón, sax soprano, saxofón alto, piano, contrabajo y batería.
Para la edición 39 del FIC, Salomón Maawad está ensayando piezas de todos esos proyectos, adaptándolos para un octeto con cuatro metales.  Así será la formación del grupo: Gabriel Hernández en el piano, músico cubano de amplísima trayectoria e integrante de Afro Cuban All Stars; Ken Basman, considerado por Maawad el mejor guitarrista que hay en México; Víctor Monterrubio, formidable baterista defeño radicado en San Miguel de Allende; Beto González, bajista regiomontano de mucha versatilidad; Yako González, de innegable prestigio y, a decir de Maawad, uno de los mejores saxofonistas que hay en México. Lo acompañan también en el clarinete bajo Nathalie Braux, francesa radicada en Guadalajara; Ottis Ganceda, saxofonista; y el percusionista Giovanni Figueroa. Es Downbeats & Fussion Jazz Era, perfecta fusión de juventud y experiencia para acompañar el regreso de Salomón Maawad a los foros cervantinos.

PROGRAMA.

Sólo lo mejor

1. Ponte trucha
2. Teporocho
3. Precoz
4. Zu zamba
5. Gurú
6. Enredos
7. Babilonia
8. Teo’s Groove
9. Encuentros

Todas son composiciones de Salomón Maawad.

Salomón Maawad: saxofón alto y soprano
Jako González: saxofones alto y soprano y flauta
Rey David: trombón
Nathalie Braux: clarinete bajo
Gabriel Hernández: piano
Ken Basman: guitarra
Víctor Monterrubio: batería
Beto González: bajo.
.
Presentación.
Viernes 14.
12 horas.
Ex Hacienda San Gabriel de Barrera. 

Taller de Producción de Óperas y Nuevas Tecnologías del CEARG.
Ópera para niños y no tan niños.

La cuarta obra del Taller de Producción de óperas y Nuevas Tecnologías del Centro de las Artes de Guanajuato, El gato con botas, conectará al público infantil del 39 Festival Internacional Cervantino con el arte multidisciplinario.
El gato con botas. Ópera de magia y misterio para niños, está basada en la adaptación del cuento de Charles Perraut hecha por el músico catalán Xavier Montsalvatge. En Guanajuato, el montaje fue realizado por los talleres del Centro de las Artes de Guanajuato bajo la dirección y coordinación artística de Felipe Carvajal.
“Es un cuento para niños y para no tan niños —dice Carvajal—, por la connotación psicológica y por el mensaje filosófico que tiene esta ópera. Está construida en forma de ópera clásica, pero adaptada siempre para que sea muy accesible para los niños. Es a la vez música muy seria, pero bien pensada por un gran compositor, para que sea muy digerible y accesible, y además el libreto, está magníficamente adaptado”.
Del montaje realizado en el CEARG, Carvajal destaca dos cosas: el uso de nuevas tecnologías y la introducción de dos narradores infantiles que se involucran con los personajes: “En este
taller del CEARG, el IEC ha desarrollado nuevas tecnologías que no son usadas en México. No las
estamos inventando tampoco, pero las estamos utilizando por primera vez en el ámbito de la producción escénica, aparte de la tecnología de realidad virtual y de realidad aumentada, que también se trabaja en tiempo real. Toda la tecnología cerebral se hace aquí, en el CEARG, y todo el apoyo técnico y tecnológico y de comunicación, de adaptación y de logística se hace a través del IEC y del CEARG”.

Presentación:
Miércoles 26
18 horas.
Teatro Cervantes. 


Ensamble Zephyrus.
Música de ahora para sensibilizar a los corazones.

A poco menos de dos años de su formación, el Ensamble  zephyrus se estrenará en el 39 Festival Cervantino con un programa apegado a la vocación que se han trazado: representar el lenguaje musical contemporáneo en sus diferentes colores y en sus diferentes etapas.
El Ensamble zephyrus nació apenas en enero de 2010 para llenar un hueco en la región del Bajío, pues son pocas la agrupaciones similares en el país, e inexistentes en la zona, a pesar de su formación tradicional.
Zephyrus está integrado por Helen Louise Wolff en la flauta, Héctor Eduardo Fernández Purata en el oboe, Hugo Manzanilla Victoria en el clarinete, Michelle Lee Pettit en el corno francés, y Alan Monahan en el fagot. Todos ellos también son integrantes de la sección de vientos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
En la mitología griega, zephyrus es el dios del viento del oeste, viento del cambio. “Poéticamente se relaciona al viento del cambio con el amor —explica Hugo—, al grado de que, en la mitología, zephyrus es el padre de Cupido”.
—¿Y su ensamble tiene que ver con el amor?
—Sería un amor por la música —dice sonriendo Héctor—, un amor por la vida, por hacer las cosas bien.
El programa Pilares de contemporaneidad y la vanguardia de hoy se compone del Quinteto de alientos No. 4, de George Perle, con el cual ganó el premio Pulitzer en 1986;  Salaca, del compositor potosino José zamora; Afforismi II, de Iris Szeghy; y estrenarán en México Mládí, una 12 obra para sexteto de alientos de Leos Janáček.
En las dos últimas piezas tendrán como invitado al clarinetista bajo Antonio Rosales. La selección es representativa, dice Héctor: “Nos parece muy interesante porque presentamos a compositores que están muy cerca del siglo XXI, o que son del siglo XXI, y luego presentamos a Leos Janáček que, si bien, presenta un lenguaje bastante tradicional para nuestro tiempo, fue uno de los que promovió e hizo esta revolución musical que continúa durante todo el siglo XX hasta llegar con George Perle, que establece otro tipo de lenguaje, muy personal, pero que a la vez ayuda a los lenguajes de los compositores de ahora, como Szeghi y José zamora”.
Zephyrus es un ensamble joven, pero que comienza a forjarse una identidad “no solamente como conjunto —señala Hugo—,  sino que queremos que éste sea un pilar más de apoyo para todos aquéllos que quisieran ofrecer su obra, musicalmente hablando.
Nosotros estamos abiertos a nuevas propuesta e intentaremos que con esas propuestas consigamos proyectos que nos puedan difundir a noso­tros como agrupación y a otros artistas, para que Guanajuato sea un epicentro cultural”.
Los cinco integrantes de  zephyrus también participan en programas de ayuda social, como la Orquesta Imagina y Imagina y la Orquesta Esperanza Azteca. “Pero nuestra idea no sólo
es la ayuda social —dice Héctor—, sino crear artistas de nivel. Claro que no todos van a ser músicos, pero si personas sensibles a la música”.
El ensamble se dice listo para encarar los próximos retos: Hugo: “Hemos tenido varios públicos, incluso nos enfrentamos al público infantil, que suele ser el más reacio y crudo, pasando por todos los estratos […] La diversidad de nuestros elementos, y la inmensa literatura que se ha conseguidoestablecer en esta dotación, nos permite ser muy versátiles”.
Héctor: “No nos queremos conformar con tocar las mismas obras siempre, queremos que
la gente escuche a los artistas de ahora, como se hacía en los siglos XVIII y XIX, cuando iban a
escuchar las obras de Mozart, de Brahams, con el compositor aún vivo. Un poco es contribuir a
difundir el arte, la música, sensibilizar corazones, sensibilizar pensamientos, y hacer lo que nos divierte, que es la música”.

Programa.

Pilares de contemporaneidad y la vanguardia de hoy

*Quinteto de alientos No. 4   George Perle (1915 – 2009)
*Salaca     Josué zamora (1977)
InteRMedIO
*Afforismi II     Iris Szeghy (1956)
Para flauta, oboe y clarinete bajo
Mládí (Juventud)    Leos Janá ek (1854 – 1928)
*Estreno en México
Helen Louise Wolff: flauta
Héctor Eduardo Fernández Purata: oboe
Hugo Manzanilla Victoria: clarinete
Michelle Lee Pettit: corno francés
Alan Monahan: fagot
Antonio Rosales: clarinete bajo (artista invitado).

Presentación.
Martes 18.
12 horas.
Salón del Consejo Universitario. 

Ensamble Felipe Villanueva.
Música con una segunda oportunidad.

A casi cinco años de haberse integrado, el Ensamble Felipe Villanueva presentará en el 39 Festival Internacional Cervantino una muestra del trabajo que realizan como investigadores e intérpretes de la música mexicana del Siglo XIX.
El Ensamble Felipe Villanueva está formado por el tenor Juan Pablo Domínguez Juárez, el violonchelista José Cobarrubias Salles, el pia­nista José Ulises Hernández Muñiz y el violinista Israel Andrés Lugo López. Todos se conocieron en la Escuela de Música de León antes de formar la agrupación: “En lo personal siempre me gustó la música mexicana del Siglo XIX —dice Ulises—. Yo había querido hacer un proyecto parecido con orquestas típicas y se dio la oportunidad de formar este ensamble que, dicho por varios musicólogos que nos asesoran, es un ensamble único el de su tipo porque es un proyecto integral, hacemos investigación, documentación y difusión de esta música”.
Su grupo lleva el nombre de uno de los compositores más representativos del periodo que abarcan: “También es uno de los porqués, una de las bases del ensamble —explica el maestro Covarrubias—. Es que hay un hueco muy grande. Nosotros tocamos y tratamos de abarcar un repertorio que es antecesor de lo que es el nacionalismo mexicano, que ese sí es un movimiento conocido, por José Revueltas, Chávez, Blas Galindo… pero ¿quiénes los formaron, quiénes les dieron una base, quiénes fueron los maestros de estos personajes?
Esta música que no se toca, que a veces está desvalorada, merece ser tocada. Esa es la misión del ensamble”.
La música que interpretan tiene características del periodo romántico: “A pesar de que hay música con influencia europea, porque muchos de los compositores estudiaron ahí, tiene ese
aire mexicano —señala Israel—. Es una música realmente desconocida para el público y para nosotros. Suena bastante europeo, los valses, muchísimas danzas, pero son mexicanos”.
Para el FIC, buscan llevar un programa representativo, como lo explica Covarrubias: “Tenemos los músicos consagrados, los que sí aparecen en el libro de historia de la música: Melesio Morales, Ernesto Lorduy, Felipe Villanueva... Tenemos otra parte que es al contrario, documentos que hemos encontrado, casi anónimos, donde a veces nada más sa­bemos el nombre del compositor y todo lo de­más son hipótesis acerca del estilo y la época. Son piezas que nosotros sentimos que son muy representativas de esta época, nosotros no las llevamos a juzgar, nosotros las vamos a exponer para que precisamente el público las reconozca o las conozca. Digo las reconozca, porque algunas de ellas a lo mejor fueron interpretadas en su época, entonces es como darles una segunda oportunidad. Lo que noso­tros queremos lograr con el programa es que la gente se dé cuenta de que antes que Agustín Lara, que María Greever, que Manuel M. Ponce, hay una música mexicana histórica y muy bonita también”.
El Ensamble Felipe Villanueva considera que el 39 FIC es el perfecto escenario para comenzar a abrirle paso a esta nueva música.

PROGRAMA

Música mexicana del siglo XIX
Dios nunca muere*
                       Macedonio Alcalá (1831­1869)
Per Chiera Cenobio        Paniagua (1821­1882)
Arrulladora y la luna
Corazón*
Casita de marfil
                            Ernesto Elorduy (1875­1913)
Marcha fúnebre*   Jacinto Villanueva (ca. 1875)
Traidora                     Alejandro Soto (ca. 1925)
InteRMedIO
Amor*                 Felipe Villanueva (1862­1893)
Te amo
Violetas     Miguel Lerdo de Tejada (1869­1941)
Dos danzas guanajuatenses:
Flores de Romana* Juventino Rosas (1868­1894)
Matilde*   Manuel Gutiérrez Tinoco (1880­1963)
La tamalera    
Sobre el mar
I’l Mio Suspiro       Melesio Morales (1838­1908)
¡Oh Virgo Guadalupana!
                         Constantino Acquasanta (1898)

Presentación.
Lunes 24.
18 horas.
 Auditorio de Minas

Juan Pablo Domínguez Juárez: tenor, José Covarrubias Salles: violonchelo, José Ulises Hernández
Muñiz: piano, Israel Andrés Lugo López: violín.


Luis Camarena. (Artes Visuales)
Reflexiones sobre la Muerte Violenta.

El pintor Luis Camarena, expondrá en el marco del 39 Festival Cervantino  El corazón arrancado del cuerpo, exposición que aborda el tema de la muerte violenta.El también arquitecto nacido en Puebla, pero radicado en San Miguel de Allende desde hace 17 años, exhibirá  El corazónarrancado del cuerpo en el Museo José y Tomás Chávez Morado, de Silao.
Iniciado en la pintura por su admiración hacia los dibujos de Aldo Rossi y la obra metafísica de Giorgio de Cirico, Camarena ha expuesto en varias salas del país, y de manera internacional en la galería Les Jeux Fertiles, de París, donde se le ha clasificado como un pintor surrealista.
Sobre la colección que presentará en el FIC, dice: “El corazón arrancado del cuerpo es una exposición que pretende ser una reflexión sobre la muerte violenta. Yo había desarrollado un lenguaje en donde metía dentro de las pinturas líneas de proyección, algunas abstracciones de
la figura. En ese lenguaje desarrollé una especie de similitud entre las máquinas y los seres humanos, pero las máquinas como proveedoras de vida: el impulso del movimiento, los con­
ductos, el diseño de las máquinas, las líneas de proyección, todo eso fueron elementos que fui incorporando a mi pintura. Estos corazones son el corazón arrancado del cuerpo, el corazón
inerme y que ya no representa la vida, sino que representa la muerte, y la incertidumbre de lo que pasa alrededor de eso para los seres humanos cuando lo están observando y viviendo”.
En la obra de Luis Camarena, la repetición de elementos simbólicos van construyendo un
dialecto en el que se enfrentan la memoria, la sexualidad, la existencia , lo orgánico y lo mecánico.

Museo José y Tomás Chávez Morado (Silao)




Isidro Martínez Bueno. (Artes Visuales)
Acercamiento al  Colapso del Individuo.

El artista leonés Isidro Martínez Bueno expondrá en el 39 FIC Colisión, una colección de 10 obras piezográficas que abordan el tema de la fragmentación del individuo contemporáneo.
Colisión se exhibirá en el Museo Olga Costa­José Chávez Morado.Piezografía es una técnica de impresión digital a base de pigmento carbón que permite un acabado más cercano a la gráfica. Sobre Colisión, Isidro comenta: “Conceptualmente aborda esta inestabilidad que permea al indi­
viduo actualmente, esta inestabilidad de las instituciones sociales tales como la economía, la política, la religión, donde aparentemente todo se está colapsando, ya no hay realidades o certezas, lo cual permea al individuo social contemporáneo volviéndolo un tanto frágil, inseguro, lleno de incertidumbre, de no saber a dónde va, no saber lo que quiere.
“Cada pieza de mi proyecto aborda un individuo, en general un individuo social en diversas circunstancias. Cada pieza parte desde el yo, desde el yo soy o desde el yo no pertenezco del propio individuo, un individuo que no se encuentra a sí mismo en un contexto social, que no encuentra sus raíces, que no sabe quién es”.
Isidro Martínez Bueno comenta que partió de conceptos teóricos como la “modernidad líquida” de Sigmunt Bauman,  además de estar influenciado por la literatura de Tomas Bernard, Charles Bukowski y Michel Houellebecq, el cine Jim Jarmusch y Michelangelo Antonionni y la música rock.

Museo de Arte Olga-Costa – José Chávez Morado. 


El Circo ContemporáNEO
Danza Multidisciplinaria.
DIVERSIDAD ARTíSTICA A LAS CALLES



A corde con el eje temático del 39 Festival Internacional Cervantino, El Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria estrenará su obra sobre ecología Da Vinci. La máquina y el hombre, primera de una trilogía acerca del pintor florentino.
Formada en 1999, la compañía es dirigida por Mauricio Nava, egresado de la Licenciatura en Coreografía del Centro Nacional de las Artes.  La agrupación lleva a escena un discurso multidisciplinario nutrido no sólo de danza, sino de otras disciplinas escénicas como teatro, música, artes visuales y multimedia. Ha hecho videodanza, cortos videográficos, televisión y espectáculos para espacios no convencionales como elevadores, azoteas, bodegas, túneles, pasillos y escaleras: “Hemos hecho obras para espacios en los que solamente son posibles 10 ó 15 espectadores, y obras en las que hemos tenido 3 mil personas en plazas públicas”, dice Nava. Con El Circo Contemporáneo se ha presentado en Alemania, República Checa, Portugal, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay, y en el prestigiado Bates Dance Festival. Sobre su pieza Da Vinci..., comenta: “La obra se sitúa en un tiempo futurista. Los personajes principales son un auto chatarra y un hombre descendiente de Da Vinci, y empieza una pugna, un debate, acerca de lo que llevó a nuestro mundo a deteriorarse. Es una obra que habla sobre todo del cuidado de los valores […] Es una obra que intentará sensibilizar al público acerca del cuidado de lo que tenemos ahorita, de nuestro planeta, nuestro entorno, nuestros recursos naturales, el medio ambiente y las relaciones humanas, principalmente”.

Presentación
Sábado 22
20 horas.
Plaza San Fernando

Colectivo mínimo Cuerpo
EL BAILE COMO FORMA DE ARRAIGO

Apartir de la fusión de la danza contemporánea con el danzón, el Colectivo Mínimo Cuerpo presentará en el 39 Festival Cervantino Códigos de identidad, un espectáculo en el cual interpreta de manera particular la importancia del baile popular en la construcción identitaria
de los barrios leoneses.
Formado en la ciudad de León, Guanajuato, el Colectivo Mínimo Cuerpo es dirigido por su coreógrafa, Nora Salgado. Nora explica que Códigos de identidad surgió a raíz de su interés por abordar la danza de una manera más asequible a la sociedad. Los festejos patrióticos la llevaron a cuestionarse acerca de la identidad en los barrios populares: “Empezó a surgir en San Juan de Dios, es de los bailes más antiguos que se realizan; en el Templo Expiatorio, en el Barrio Arriba, ahora en San Miguel. A nosotros lo que nos interesaba es cómo la manifestación del baile se había convertido en un código de identidad para todas estas personas”.
Códigos de identidad también es un proyecto que emprendió como una investigación que documenta parte de las vidas de quienes protagonizan los bailes leoneses. En sus resultadosobtuvo testimonios, fotografías y videos incorporados a su espectáculo, “una especie
de documental escénico”, dice.
A pesar de que Guanajuato no es considerado como un estado con arraigo danzonero, para Nora Salgado la ciudad de León ha encontrado su propia manera de asimilarlo: “En Guanajuato el danzón se convierte en el recuerdo de las personas que van a estas plazas. El hecho de verlo en la plaza con las personas mayores se convierte en un momento en el que podemos recurrir al pasado”.
Con  Códigos de identidad, el Colectivo Mínimo Cuerpo participará por primera vez en el Festival Internacional Cervantino. Será en la Plaza San Fernando, habitual sitio de reunión de los danzoneros cuevanenses.

Presentación.
Viernes 21.
19 horas.
Plaza de San Fernando. 



Bandas del Estado de Guanajuato.
Recorriendo 100 años de tradición musical.


La tradicional participación en el Festival Cervantino de las bandas de viento de Guanajuato será este año un recorrido por las canciones y los géneros musicales populares del Siglo XX, en un concierto en el que participan la Banda Sinfónica del Estado de Guanajuato, la Banda Juvenil del Estado de Guanajuato y la banda Los Paladines de la Tradición.
En el estado de Guanajuato, la tradición de las bandas de viento tiene un arraigo de más de 200 años y tiene presencia en cerca del 80 por ciento de los municipios. Por ello, el Instituto Estatal de la Cultura lanzó el programa estratégico de Fortalecimiento para la Música Popular de Bandas de Viento, a cargo del maestro Felipe Carvajal.
Así lo explica él mismo: “Cuando se comenzó con este programa se tomaron en cuenta varios aspectos, principalmente trabajar en la investigación y el rescate del patrimonio cultural musical a través del rescate de partituras, de archivos, de conservación, de restauración y de publicaciones.
“La segunda parte es que se instaura una metodología que consta actualmente de cuatro métodos y de un sistema de materiales didácticos para cada uno de estos métodos. Junto con ello se forman en todo el estado de Guanajuato 92 bandas infantiles y juveniles que agrupan actualmente a mil 600 niños que están siendo educados para ser músicos de banda, a través de la metodología y a través, específicamente, de la dotación de instrumentos. De todas esas mil 600 gentes que tenemos, se hizo una convocatoria para formar la Banda Juvenil del Estado de Guanajuato.
“Otro de los puntos importantes es la capacitación de la figura principal que ordena, que conjunta, y que hace que estas bandas existan en los municipios, y es el director­instructor. Es un personaje que existe más o menos desde 1850, sigue siendo muy importante en la tradición actual y nosotros desarrollamos un programa específico para formar a estos directores­instructores.
 “Parte de esta formación es la Banda Los Paladines de la Tradición, que son los directores­instructores que trabajan en cada municipio, y dentro de su formación continua tienen el grupo de ensamble, el grupo de banda, donde nos dedicamos porque yo soy su director artístico, a tocar música tradicional, a revivir y a retomar toda esa música que era tradicional de las bandas del Estado de Guanajuato. Esta es la primera vez que el estado de Guanajuato tiene un programa tan intenso para el rescate de una tradición, especialmente la tradición musical, y ahí incluye también a la Banda Sinfónica del Estado de Guanajuato que, cabe decirlo, es la más antigua de toda Latinoamérica”.
El concierto que ofrecerán en el FIC, dice, es una oportunidad para mostrar el fondo principal del proyecto, que es formar músicos: “El programa se llama La música de banda del Siglo XX. Se trata de mostrar cómo los diferentes géneros se fueron adaptando a las bandas de viento de la forma tradicional. Vamos a encontrar oberturas de ópera, mazurcas, pasos dobles, chotees, música de jazz, la famosa música del gran baile, los danzones, mambo, chachachá, bolero romántico, bolero tropical, hasta música con arreglos de compositores y de arreglistas banderos muy famosos y contemporáneos, como Felipe Arpero”.


PROGRAMA

Ruth (Julio González)
Viva Rafael Murillo (Rafael Partida Parra)
Sobre las olas (Juventino Rosas)
Hutizindeo de fiesta (Braulio Pérez Tovar)
Molino de Ávila (Rafael Partida Parra)
Mazurca (Guadalupe Álvarez)
Granada (Agustín Lara)
Madrid (Agustín Lara)
Dale y dale (Antíoco Magueyal)
Medley boleros II (J. Molina)
Júrame (María Grever)
Nereidas (Amador Pérez Torres)
Zacatlán (Pedro Escobar Hernández)
Huapango (Juan Esparza)
España (Chic Corea)
Cantina Band (John Williams)
Popurrí de mambo
(Dámaso Pérez Prado / Juan M. Arpero)
Sal y limón (arr: Juan M. Arpero)
El ahualulco (arr: Juan M. Arpero)
Brasil (arr: Juan M. Arpero)
Mambos (Dámaso Pérez Prado / F. Acosta)
El trombón de Toño (Joel Medina Salinas)

Presentación.
Martes 24.
20 horas.
Explanada de la Alhóndiga de Granaditas


Banda Sinfónica del Estado de Guanajuato (Hugo Maldonado, director)
Banda Los Paladines de la Tradición (Felipe Carvajal, director)
Banda Juvenil del Estado de Guanajuato (Hugo Maldonado, director).